jueves, 22 de noviembre de 2012

Análisis de la situación de los pueblos indígenas de la Amazonía Peruana


Los diferentes pueblos que habitan en la provincia de Purús tienen diferentes formas de expresar y tratar una enfermedad, sin embargo, la mayoría coincide en que la salud consta de un equilibrio de lo visible y lo invisible, dando mayor énfasis a este último. Esto quiere decir que dan una gran importancia al aspecto ideológico que engloba creencias y experiencias cotidianas que van recogiendo durante su vida. Es por ello que muchos recurren en primera instancia a los shamanes, quienes practican estas tradiciones. Cabe mencionar que para los pobladores, los mejores chamanes son los de la zona de Brasil por lo que acuden hasta ellos en caso tengan alguna dolencia.
 
Otro aspecto importante de resaltar es la asociación entre el buen estado de salud, el trabajo y el bienestar social. Esto se explica debido a que cuando una persona trabaja es porque tiene mayor vitalidad y fuerza, además, con ello da sustento económico a su familia, dándole tranquilidad en dicho aspecto. Por otro lado, cuando una persona se siente bien, esta en armonía consigo mismo lo cual le permite tener una mejor convivencia y establecer mejores relaciones interpersonales; en tal sentido, se puede decir que funciona como un indicador de buena salud de la comunidad.
 
Finalmente, la comunidad al estar localizada en una zona privilegiada de la Amazonía, la población no suele estar expuesta a los diferentes tipos de contaminación ni agentes patógenos. Es por ello que cuando industrias se ubican en zonas cercanas traen consigo muchas enfermedades  y epidemias que se han ido presentando a lo largo de los años, situación que debe ser controlada por el bien de los pobladores.
 

Algunas de estas fueron:



Para más información visite: http://www.dge.gob.pe/publicaciones/pub_asis/asis23.pdf



CALIDAD DE VIDA Y LEPRA: Análisis comparativo entre una comunidad Amazónica y una en Brasil


Al evaluar calidad de vida se toman en cuenta factores como actividad física, estado psicológico, mayor dependencia, relaciones sociales afectadas, entre otros. Lepra es una tema de importancia pública en Brasil el cual lleva a estigmatización por la condición de enfermo, aislamiento y reducción de la calidad de vida. Se estudiaron casos de pacientes externos en Brasil y en la comunidad Amazónica de Purús, los cuales como criterios de inclusión tenían diagnóstico certero y tratamiento en curso. Se aplica el Indice de calidad de vida dermatológico, el cual lo realiza un dermatólogo de forma individual paralelamente al examen físico. Dicho cuestionario aplica a 10 preguntas con diferente rango de respuesta en donde 0 (no relevante), 1 (poco), 2 (alto), 3 (muy alto); y en base a la suma se ve el efecto causado donde 0-1 (no afecta calidad de vida), 2-5 (afecta poco), 6-10 (moderado), 11-20 (gran efecto), 21-30 (afecta de forma extrema la calidad de vida).
Se vio que la comunidad de Purús presentaba más impacto en relación al tema comparado con la comunidad en Brasil. Esto posiblemente se debe a la baja calidad socio-económica que presentan, a la falta de capacitación del personal encargado, bajo acceso a atención en salud y a medicación, y todo conlleva a una demora en el diagnóstico el cual favorece a la aparición de formas más severas de la enfermedad y mayor impacto sobre la calidad de vida de las personas.


Siendo esta una enfermedad discapacitante, desfigurante y afecta enormemente la calidad de vida de las personas, es de suma importancia reforzar la cobertura que se les da a los pacientes en cuanto a recursos humanos y materiales, atención oportuna y de calidad; reforzando así la capacitación del personal a cargo, a modo de tener un diagnóstico y tratamiento más rápidos que influirá en el pronóstico de la enfermedad. Es bueno realizar el análisis comparativo entre calidad de vida y grado clínico/epidemiológico del caso.

Mayor información en:  http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-05962010000600030&lng=en&nrm=iso&tlng=en



MANSONELLA OZZARDI EN BRASIL: Prevalencia de infección en la región Purús de la Amazonía

Mansonella Ozzardi es un parásito del grupo de los nemátodos, es una filaria que produce mansonellosis - filariasis básicamente en América y El Caribe.  Transmitida por insectos del genero díptera y familias Ceretopagonidae y Simuliidae predominantemente en América del Sur. Su patogenia es desconocida, puede ser asintomática o presentarse como fiebre, baja térmica en miembros inferiores, dolor articular, cefalea y algunas lesiones oculares. Es una enfermedad detectada en Brasil entre 1940-1950 y descrita en el año 1958. Se realizó un estudio en las comunidades riverinas de Pauini y Purús en la Amazonía, trabajando con gota gruesa y coloraciones de Giemsa a modo de encontrar la fase en al cual se encontraba el parásito. 
Se pudo ver en dicho estudio que el grado de infección fue similar en ambas localidades, la prevalencia es mayor en hombres que en mujeres, detectándose en hombres un inicio más prematuro a la edad de 19-27 años en Purús comparado con los 28-37 años de comienzo en Pauini; se vio que la prevalencia guardaba relación con la edad independientemente del sexo. Así también se observaron mayores casos en personal con desempeño laboral rural que urbano e incrementando el riesgo de exposición ya sea siendo pescador, granjero o ama de casa.


Es una enfermedad en la cual falta ahondar en cuanto área de distribución, reconocer mayores características de la población afectada y la susceptibilidad que puedan o no tener de adquirir este cuadro infeccioso. Como se pudo ver es una enfermedad relacionada a riesgo laboral, y varia según edades dependiendo de la localidad estudiada. Más común después de la 4ta década; siendo el estadiaje L-1 el de mayor predominio. 
Mayor información en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0074-02762009000100012&lng=en&nrm=iso&tlng=en

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Vigilancia Epidemiológica


Como ya sabemos, la provincia de los Purús limita con la Brasil en la mayor parte de su territorio. Uno de los principales puntos de contacto es la localidad de Santa Rosa, capital del Municipio de Santa Tosa do Purús del Estado de Acre, la cual se encuentra a 4 horas de navegación. Muchos de los pobladores tienen doble nacionalidad y acuden al centro de salud de esta localidad por la cercanía y porque aquí les brindan servicios de salud gratuitos para toda la familia, mientras que en el Purús el SIS solo entiende a los niños y mujeres gestantes. El Polo Base es actualmente el encargado de llevar los registros de salud y hacer la vigilancia respectiva, es ahí donde los informes epidemiológicos se consolidan. Se debe de tener en cuenta que los pasos a dar para concretizar la activación del sistema de vigilancia pasarían por:

1. Fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica de la provincia (capacitación, 
radiofonías, transporte)

2. Reuniones de sensibilización a los niveles centrales y regionales de ambos países. 
(reunión en Pucallpa)

3. Firma de Convenio de Cooperación Binacional


En tal sentido, es importante saber que muchos de los problemas de salud serán atendidos en el Estado de Acre, Brasil por dos motivos principales: por mayor facilidad de acceso y la pobre cobertura que brinda el estado peruano. Siendo vital que exista un Convenio Binacional de cooperación en salud, el cual está en proceso, ya que existen patologías que en la zona de Perú no conllevan a un control estricto y que por el lado de Brasil sí lo requieren por su alta prevalencia. Finalmente, al ser el objetivo fundamental tener un mayor control epidemiológico e información que refleje la verdadera situación se salud de esta comunidad, estos datos deben ser intercambiados por ambos países y conjuntamente llevar a cabo un plan de vigilancia fronteriza e incluso actividades de prevención y promoción que tengan mayor impacto en la población. 

Para más información visite: http://www.dge.gob.pe/publicaciones/pub_asis/asis23.pdf

ANÁLISIS DE LA RESPUESTA SOCIAL A LOS PROBLEMAS DE SALUD

En la Micro-Red de Salud Purús los pobladores nativos utilizan la medicina natural para atender gran parte de los problemas de salud, aun cuando estos mecanismos no son eficientes al 100 por ciento. Por otro lado, a pesar de que  la intervención del Puesto de Salud (desde hace 40 años) y ahora Centro de Salud, es relativamente reciente (desde hace 18 años) la población ha aprendido a hacer uso de los servicios, casi un 25% de partos se atienden en ellos, y para el caso de los accidentes, consideran que los técnicos pueden atender mejor estas situaciones (el 55% dela población). Las mordeduras de víboras y la fiebre, como otros aspectos de origen microbiano (como la leishmaniasis) aun son atendidos con medios vegetales tradicionales no confiando estas curaciones a los técnicos del centro de salud. La confianza se ha depositado en familiares (principalmente abuelos o padres).

La ciencia médica occidental no ha reemplazado el saber popular de los pueblos indígenas. Los técnicos de la salud deberían adentrarse al conocimiento tradicional para tratar a las enfermedades simples y complejas. No se debe reemplazar el saber indígena para tratar los problemas de salud sino mas bien perfeccionar la aplicación de esos tratamientos  y complementarlos hábilmente con las técnicas occidentales que aprenden los médicos y personal de salud en formación en nuestros centros de estudios (Institutos,  universidades).




Cabe resaltar que en la provincia de Purús cuentan con servicios de salud, a continuación se adjunta el diagrama donde se observa la organización de los centros de salud.

Seguro Integral de Salud-Purús
La población de Purús se encuentra dentro de los objetivos prioritarios del SIS por ser de 
pobreza extrema, por su aislamiento y por su 
dispersión. 

Para mayor información visitar: http://www.dge.gob.pe/publicaciones/pub_asis/asis23.pdf 
MORTALIDAD EN LA PROVINCIA DE PURUS



Según lo refiere el ASIS, “La edad en la que sucede una muerte es una variable que de alguna manera, resume las inequidades de  salud y nos brinda una idea sobre las brechas que deben acortarse en lo que respecta al  acceso a los servicios de salud de determinados grupos marginados. La edad del fallecimiento  esta estrechamente vinculada con la esperanza de vida al nacer y la mortalidad prematura”. Es por esto que es de mucha importancia analizar las causas de mortalidad y clasificarlas en la etapa de vida correspondiente.

Durante los años 1999 al 2004 OGEI/MINSA registró 62 muertes, de las cuales el 23% (14) son del sexo femenino y 77%(48) del sexo masculino, estas serán analizadas a continuación.



-Menores de 5 años: Se registran 10 muertes, de las cuales la única causa de muerte fueron las infecciones respiratorias agudas.

-Etapa de 5 a 9 años: Se registran 3 muertes por asfixia.

-Etapa adolescente: Se encuentran 2 muertes debido a objetos cortantes.



-Etapa adulta: Mayor número de muertes (37/62), entre las causas más destacadas encontramos a hemorragias gastrointestinales y cirrosis hepática.

-Etapa adultos mayores: Se encuentran 10 muertes, debido a armas de fuego, TBC y neoplasias malignas de pulmón.

-Mortalidad materna: Se registro un caso de la muerte de una gestante indígena de 18 años en el año 2005 que se desangró después que la placenta no salió al dar a luz.

Según lo observado, se puede inferir que existe mayor mortalidad en la población masculina. Asimismo, el mayor número de muertes se encuentra en la etapa adulta debido a problemas gastrointestinales, por lo que seria necesario reforzar en campañas de promoción de salud.

Para mayor información visite: http://www.dge.gob.pe/publicaciones/pub_asis/asis23.pdf





EMBARAZO, PARTO Y ENFERMEDADES DE LA MUJER

En los diversos talleres se suelen tocar temas poco frecuentes como los sangrados vaginales, secreciones, infecciones del tracto urinario, infertilidad, entre otros. Las gestantes solo acuden a control en caso de enfermedad y están dispuestas a ser atendidas por las obstetras. El embarazo no requiere mayores cuidados ni actividades forzosas, el hombre es el que realiza las labores para la familia y para atender antojos de su pareja, trabaja más para evitar enfermedades por animales o por espíritus. 
Se aprecian ciertas costumbres y creencias: hombre trabaja más para evitar maldición en bebe o parto; compañía de familiares cercanos como hermana, abuela, mamá en el primer parto. Acelerar el parto, masajes en la barriga e ingesta de remedios vegetales a modo de llevar un mejor proceso de alumbramiento. Que el padrino o la madrina reciban al feto, lo bañen, corten el cordón umbilical entre otros. Antes los partos eran en la chacra, ahora son dentro del hogar. Baño a la mujer con agua caliente después de dar a luz, y bañar al bebe con agua tibia más hojas medicinales para evitar infecciones. Enterrar la placenta para favorecer el crecimiento del recién nacido. 
Tras el parto el recién nacido requiere más cuidado respecto a su alimentación; madre permanece en casa, mejora su dieta, evita ejercicios, no tiene relaciones sexuales a modo de formar una buena leche para el lactante y evitar riesgos a futuro.



Se puede ver que las gestantes sólo acuden donde a un especialista o a control cuando presentan alguna complicación en el embarazo o después de este. Son madres que reciben sus charlas en los talleres y las orientan a un mejor cuidado personal y del feto; paralelamente esto se ve influenciado por las costumbres de la madre y su entorno, y la prevalencia de creencias mágico-religiosas tanto al momento de asociar enfermedad con espíritus o animales, como el hecho de preservar la medicina tradicional en comparación de la medicina alternativa. Procesos los cuales deben ser considerados en el abordaje de estos episodios. Para mayor información visitar: http://www.dge.gob.pe/publicaciones/pub_asis/asis23.pdf 

MORBILIDAD POR CICLOS DE VIDA EN LA PROVINCIA DE PURÚS

1.      Periodo Neonatal (menor de 28 días)
La principal causa de consulta externa son las infecciones respiratorias agudas compuestas principalmente por resfrío común y faringitis.

<    2.      Infancia (menor de 1 año)
En este grupo, la principal causa de consulta externa es también las infecciones respiratorias agudas, en segundo lugar las diarreas y gastroenteritis y en tercer lugar las deficiencias de la desnutrición.

3.      Edad pre-escolar (1-4 años)
La principal causa de todas las consultas externas son las infecciones respiratorias agudas, principalmente rinofaringitis y bronquitis aguda. En segundo lugar la diarrea y gastroenteritis y en tercer lugar la piodermia.

      4.      Niños de 5-9 años
En primer lugar se encuentran las infecciones de las vías respiratorias agudas, principalmente rinofaringitis  y faringitis aguda. En segundo lugar figura la parasitosis intestinal y en tercer lugar las afecciones dentales y periodontales.

<    5.      Adolescentes (10-19 años)
La principal afección es la infección de las vías respiratorias agudas, principalmente rinitis y faringitis aguda. En segundo lugar figuran las afecciones dentales y periodontales y en tercer lugar los traumatismos.

      6.      Adultos (20-59 años)
La principal causa de consulta externa son las infecciones de las vías respiratorias agudas, principalmente rinofaringitis aguda. En segundo lugar se encuentran las enfermedades del sistema osteomuscular y en tercer lugar las enfermedades dentales y periodontales.

7.      Adulto mayor (60 años y más)
Como primera causa figuran las enfermedades del sistema osteomuscular y como segunda causa las infecciones de las vías respiratorias, y en tercer lugar la diarrea y gastroenteritis.

     8.      Mujeres en edad fértil
Como primera causa figura las infecciones de las vías respiratorias agudas, en segundo lugar las afecciones dentales y periodontales y en tercer lugar las infecciones de transmisión sexual.


En la gran mayoría de grupos etarios, la principal causa de consulta externa son las infecciones de las vías respiratorias agudas. Asimismo, en niños menores de 1 año, las diarreas y gastroenteritis constituyen también una causa importante de enfermedad.
En adultos mayores predominan las enfermedades del sistema osteomuscular y en las mujeres en edad fértil la tercera causa de consulta externa son las enfermedades de transmisión sexual. Para más información visite: http://www.dge.gob.pe/publicaciones/pub_asis/asis23.pdf

EPIDEMIAS E IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE SALUD INDÍGENAS

Masivas epidemias que causaban mortandad en los Purús son ahora cosa del pasado, pero jugaron un rol importante para la aceptación de la medicina occidental y percepción de su vulnerabilidad. Se produjeron muchos brotes epidémicos a lo largo de la historia de los Purús, pero muchos de ellos no han sido documentados por falta de conocimiento de esta comunidad.

El primer brote epidémico reportado fue el de 1877 y se dio por sarampión. Además los frentes gomeros estaban acompañados de brotes epidémicos con alta mortandad. La respuesta habitual ante un brote parece haber sido la huida y en algunos casos el establecimiento de casas de cuarentena y además el aislamiento, puesto que el contacto con personas foráneas generalmente producía brotes dentro de la comunidad.

Los brotes epidémicos en la provincia de Purús eran de tal magnitud que incluso se abandonaban algunas prácticas funerarias porque había muchos muertos o la gente estaba enferma para hacer el ritual. Esta alta mortandad nos explica el porque se tomaban las medidas mencionadas anteriormente.

Lo redactado nos da una idea de la alta mortandad que causaba un brote epidémico en los Purús. Aún cuando estos brotes se consideran cosas del pasado, se rescatan algunos puntos positivos que se produjeron a causa de ellos. Además nos explica cual era su actitud y las consecuencias que se produjeron a raíz de los brotes epidémicos. Para más información, visite: http://www.dge.gob.pe/publicaciones/pub_asis/asis23.pdf

lunes, 12 de noviembre de 2012

La educación: un problema por atender



La cobertura educativa en la provincia de Purús es reciente. Se sabe que antes de 1960 existían, en Esperanza y en la frontera, escuelas primarias públicas de muy irregular funcionamiento. Las primeras escuelas primarias empezaron a operar formalmente a inicios de la década de 1970 en Balta y San Marcos a cargo de maestros indígenas (Cashinahua y Sharanahua, respectivamente). 
En 1976 existía una escuela estatal adicional y dos centros educativos todavía particulares en Conta y Santa Margarita (Cashinahua y Sharanahua, respectivamente). En 1970 se creó el primer colegio secundario de la provincia y la población escolar de la provincia alcanzaba a 291 alumnos con 8 profesores. Se caracterizaba a estas escuelas como carentes de medios educativos indispensables y anotaba la escasez de personal docente titulado. 

Nivel de educación y analfabetismo 
Según el censo del 2005 un 20% de la población residente en Purús no tiene ningún nivel educativo, mientras un 46% tiene algún nivel de educación primaria y un 26% algún nivel de educación secundaria. La población con algún nivel de educación superior universitaria o no universitaria representa el 2%.

Se ha estimado que un 43.6% de los niños terminan oportunamente la primaria y que sólo un 72.5% de la población joven tiene primaria completa, lo que revela situaciones de abandono escolar en primaria. Asimismo, se estima que sólo el 17.9% de los jóvenes terminan la secundaria oportunamente y el 27.0% de la población joven tiene secundaria completa. Según el mismo censo, el 72% de la población de la provincia de Purús es alfabeta y un 28% no sabe leer ni escribir. La Unidad de Estadística Educativa del Ministerio de Educación estima el analfabetismo “en adultos” en 18,6%; aun no se desarrolla un programa de alfabetización en el área rural. 

Educación primaria
Hoy en día existen en la provincia 37 escuelas primarias, 7 de las cuales funcionan como anexos. La gran mayoría son escuelas unidocentes donde un solo docente atiende por lo general 6 grados y una sola es polidocente que funciona en Esperanza. Según la UGEL en Purús sólo trabajan 48 docentes. La gran mayoría de las escuelas rurales se encuentran en comunidades nativas y el 79% del total de población escolar de primaria se encuentra en ellas. La UGEL Purús las registra como escuelas bilingües aunque una buena proporción de ellas no tienen docentes indígenas; según la relación de docentes nombrados y contratados elaborada por la UGEL(2006), una ligera mayoría de los docentes de las escuelas primarias son bilingües (26 docentes: 1 Culina, 19 Cashinahua, 6 Sharanahua), 17 de ellos nombrados. Algunos docentes indígenas enseñan en escuelas de comunidades que hablan idiomas distintos del propio. La mayor parte de las escuelas bilingües carecen de materiales en lengua vernácula.
Algunos asentamientos indígenas aún carecen de escuela (Nueva Alianza, Nuevo Progreso, Santa Clara, Sinaí y Laureano). En tres de estos asentamientos hay varios niños que no van a la escuela, en los demás asisten a escuelas de comunidades vecinas.  

Aunque se han hecho inversiones en los locales escolares, existen todavía varias escuelas primarias que requieren ser atendidas en la construcción de locales y equipamiento. La letrinas de la casi totalidad de estos locales escolares, construidas por diversas entidades, están en pésimo estado, al punto que por haber sido construidas muy cerca de los locales dejan sentir muy mal olor en los salones de clase.
Aparte de la deficiencia en mobiliario y número de docentes, la educación primaria se ve afectada por el ausentismo de los docentes. 

Educación secundaria
En la provincia existen 10 colegios secundarios. La mayor parte de éstos han sido creados a partir de la década de 1990. La población escolar de secundaria (sin incluir Pankirentsy) asciende a 404 alumnos. En estos colegios trabajan 69 docentes, no todos ellos cuentan con todas las especialidades requeridas. Según la estadística del Ministerio de Educación, estos colegios secundarios, incluido el de la capital de la provincia, no “cuentan con servicio alguno”, salvo el de San Marcos que tendría “servicio médico asistencial” por la existencia local de una posta de salud aunque prácticamente no hay cobertura del SIS. Dos de estos colegios están ubicados en centros poblados y el resto en comunidades nativas, atendiendo eventualmente a población escolar de diversas comunidades (4 colegios en comunidades Cashinahua, 2 en comunidades Sharanahua, 1 en una comunidad Culina, 1 en una comunidad Asháninka). Estos colegios están registrados como bilingües aunque no hay docentes bilingües, una curricula intercultural o materiales en lenguas vernáculas. 


Educación inicial
En la provincia los centros de educación inicial son de creación reciente. Aunque el Ministerio consigna 18 centros de educación inicial rural, 13 de ellos no escolarizados, sólo operan 6 centros de educación inicial, 5 de ellos en comunidades. 


Educación superior y ocupacional

Desde el año 2006 funciona en Esperanza un Instituto Superior Pedagógico Público que ofrece la carrera de “Industrias alimentarias” con 4 docentes. Actualmente están matriculados 39 alumnos (25 varones, 14 mujeres). El IST está desarrollando con apoyo de un proyecto de la parroquia la producción de agua tratada y jugos. Asimismo, existe un Centro Educativo Ocupacional con carrera comercial en el que en el 2006 estuvieron matriculados 17 alumnos en 2 secciones. 

Más información y anexos en: http://www.dge.gob.pe/publicaciones/pub_asis/asis23.pdf






Salud: "Cuando nos sentimos muy activos es porque tenemos buena salud”


Se entiende por salud un estado de bienestar que tiene como sustento la ausencia de malestar físico, así como un estado de equilibrio individual y social. La ausencia de malestar físico (“el cuerpo está bien”) tiene como indicador principales la predisposición al trabajo.

Los pobladores de los Purus indicaron que estar sano es preponderantemente “tener ganas de trabajar”, “trabajar con agilidad”, con precisiones según la edad y el sexo, que abarcan ir al monte buscar algo, pescar, ir a la chacra, sacar leña, cocinar, limpiar/arreglar la casa, hacer chicha/masato/chapo, lavar, aconsejar/enseñar a los hijos, hilar algodón y tejer hamaca, estudiar bien en la escuela, etc. Esta disposición al trabajo refleja un estado de bienestar físico individual, pero también un estado de salud colectivo porque hace posible el que la familia disponga de buena y abundante comida, en sí misma una condición explícita de la situación de salud.



En segundo lugar refleja un estado de bienestar menos tangible asociado a la posesión del conocimiento necesario para llevar adelante cada uno de esas labores. Así, una persona que no conoce es una persona que no puede estar sana. Más aún la “agilidad” en el trabajo es tanto expresión del bienestar físico como del estado de conocimiento, pues como lo precisa Kensinger (1998: 90-92) con relación al pueblo Cashinahua, el desempeño exige en cada caso que el cuerpo conozca, implicando que ese conocimiento entraña el desarrollo de una habilidad y de una fuerza-poder que permite actuar sobre el mundo.

La salud remite también de una manera más directa a una circunstancia de bienestar social. Destacan en relación a ello indicadores que se refieren a la paz doméstica (“estar tranquilo”, “no tener problemas familiares”) y la vida social (“visitar”, “pintarse”, “reunirse para tomar chicha”, “hacer fiesta”, “participar en la comunidad”, “trabajar en mingas”, “se vive bien con los vecinos”). Se trata de indicadores que reflejan un estado de bienestar psicológico que expresan también como “estar alegre”, “estar feliz” (indicador que enfatizaron todos los grupos y figura en los primeros lugares en el caso de las mujeres). Los Ashéninka en particular formularon los factores de bienestar de la siguiente manera: ser generoso, ser sociable (hacer vida social, generar relaciones de confianza y ser solidario), tener buena alimentación, estar contento y encontrar satisfacción cuando las cosas salen como uno piensa en el trabajo. Entre las condiciones asociadas al bienestar material se mencionan en todos los pueblos el tener acceso a cochas para pescar, tener agua de buena calidad, tener una buena casa, que los niños tengan un buen profesor identificado con la comunidad, tener buena chacra, etc. Se percibe igualmente como condiciones para garantizar la salud física y psicológica elementos tales como la existencia de medicamentos en los botiquines comunales y el acceso a la atención de salud.

Sin embargo, “estar bien” implica también el acceso a dinero y bienes de los “mestizos”, tales como gasolina, kerosene, jabón, ropa, sandalias, coloretes, tijeras, etc., que expresan que la salud es desde el punto de vista indígena también un hecho político.



La enfermedad


La enfermedad se manifiesta a través de una serie de síntomas reconocidos culturalmente que son indicio de que algo no está bien. Como se deduce de lo anterior, en los adultos afectan la disposición a trabajar y en los niños a jugar, y se manifiestan en una pérdida de apetito, sociabilidad y vitalidad. 

Los pueblos indígenas del Purús identifican una variedad de síntomas, los que incluyen muchos de los que el sistema médico occidental reconoce como indicativos de desórdenes físicos, como se aprecia en los ejemplos que a continuación se presenta referidos a los pueblos Amahuaca, Culina y Sharanahua.
En estos casos los síntomas constituyen en sí mismos enfermedades o sindromes especiales pues se considera en general cada síntoma separadamente como una enfermedad que requiere su propio tratamiento.






Referencia:
1) Ministerio de Salud. Análisis de situación de salud de la provincia de Purús, Ucayali. http://www.dge.gob.pe/publicaciones/pub_asis/asis23.pdf  

domingo, 11 de noviembre de 2012



Parque Nacional Alto Purús


Un poco de Historia

Su creación como Zona Reservada data del 6 de julio del 2000, su territorio original, el cual abarcaba asentamientos de colonos, comunidades indígenas y concesiones de extracción maderera, se ve recortado a la mitad, dejando sólo como fuente de conservación los territorios eminentemente naturales; recién el 18 de noviembre del 2004, Alto Purús queda establecido como Parque Nacional, teniendo una extensión final de 2,510,694.41 has.

La Zona Reservada Alto Purús fue creada gracias a un proceso participativo liderado por la Federación de Comunidades Nativas del Purús (FECONAPU). Posteriormente, durante el gobierno de Alejandro Toledo, la World Wildlife Fund (WWF) de manera conjunta con instituciones del estado, dio a luz al Parque Nacional Alto Purús, cuyo objetivo es proteger la biodiversidad y las comunidades indígenas auto aisladas en este Parque.


¿Quienes son World Wildlife Fund (WWF) ? 

Institución internacional creada en 1961, siendo el Oso Panda su símbolo; actualmente cuenta con 5 millones de miembros, formando una red que trabaja en más de 100 países. La visión de WWF se centra en detener la degradación ambiental del planeta y también en construir un futuro donde el ser humano viva en armonía con la naturaleza. 
WWf inicia su trabajo en el Perú durante la década del 60, y su primer objetivo fue procurar la conservación de la vicuña, tramitando el establecimiento de la Reserva Nacional Pampas Galeras. 

Refiriéndose exclusivamente al Parque Nacional Alto Purús, WWF viene realizando las siguientes acciones:

  • Elaboración de mapas temáticos de Alto Purús como de las comunidades indígenas dentro del área.
  • Trabajo en conjunto con expertos indígenas y comunidades locales para elaborar un plan de desarrollo que responda a las necesidades de estas comunidades.
  • Implementación de un manejo efectivo y sostenible de la fauna acuática y terrestre con la activa participación de las comunidades indígenas.
  • Construcción e implementación de puestos de control para combatir la tala ilegal en la zona

Socios estratégicos:
  • Comunidades indígenas locales.
  • Federación de Comunidades Nativas del Alto Purús (FECONAPU).
  • Asociación Inter étnica para el Desarrollo de la Amazonía Peruana (AIDESEP).
  • ONG nacionales: Instituto del Bien Común (IBC), Asociación para la Conservación del Patrimonio Cutivireni (ACPC).
  • Instituciones del Estado: Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), Participación Indígena para el Manejo de Áreas (PIMA), Proyecto Especial de Titulación de Tierras (PETT).




¿Purus? ¿Provincia? ¿Dónde?


Purus es una de las cuatro provincias que conforman el departamento de Ucayali en  Perú. Limita por el norte y el este con Brasil, al sur con la provincia de Tahuamanu (Madre de Dios), y al oeste con la provincia de Atalaya (Ucayali). La capital de esta provincia es Puerto Esperanza.
Capital de Purus "Puerto Esperanza"

La extensión de Purus es de aproximadamente 17847,76 km2, representa el 17.4% de superficie del departamento de Ucayali.

La población total es de 3746 habitantes (Censo 2007) y presenta 0.22 hab/km2. El 80% de pobladores pertenecen a etnias amazónicas y el 20% restante son mestizos (colonos, emigrantes, empleados públicos y particulares)


Los grupos étnicos que se encuentran son:
Comunidad Culinas - Extraído serperuano.com S.A.C.
  • Mestizo (poblado de Puerto Esperanza y dos caserios)
  • Cashinahuas (9 comunidades nativas)
  • Sharanaguas (6 comunidades nativas)
  • Culinas (6 comunidades nativas)
  • Shaninahuas (2 comunidades nativas)
  • Mastanahuas (2 comunidades nativas)
  • Marinahuas (2 comunidades nativas)
  • Amahuaca (2 comunidades nativas)
  • Ashaninca (2 comunidades nativas)
  • Mashco, Piro, Murunahuas y Dishinahuas (grupos nómades raramente vistos)

domingo, 28 de octubre de 2012

Historia de la Provincia Purus

El nombre Puru deriva de la voz indigena "Puru" que significa "pintado" o gente pintada, denominación con la que actualmente se conoce a la tribu de la Panarys. 

En 1900, Manuel E. Villanueva realizó un viaje al río Purus y su informe divide la zona de Purus en 5 distritos y gobernaciones: Alto Purus, Acre, Yachuchandless, Yuman y Cujar. En 1902, el gobernador del Alto Purus fue Carlos Shartt y según el censo del mismo año existían 8000 habitantes sin contar los nativos de Amahiacaas, Yaminahuass y Pomaris.

Entre 1885-1920, la zona de Purus vivió la fiebre del Caucho, produciéndose enfrentamientos entre brasileños y peruanos no solo por este material si no también por la demarcación de la frontera. A raíz de la comercialización del caucho, se crearon varias sucursales de aprovisionamiento comercial, así se formó Puerto Esperanza, la actual capital de la provincia de Purus; para el año 1911 turcos, alemanes, brasileños, españoles y japoneses formaron sus principales almacenes por ser un punto de encuentro accesible a las grandes embarcaciones. Varios grupos de nativos llegaron a trabajar en la explotación de este material, llegando incluso a distinguirse por el apellido de sus patrones. 

En 2 de julio de 1943, se creó la provincia de Coronel Portillo, dentro del cual se crea Purus como distrito que hasta ese momento había formado parte de la provincia de Ucayali y estaba poblada por caucheros independientes y por comunidades nativas que vivían a lo largo del rio Purús, Curanja, Cujar y Curiuja. En 1982, se eleva a la categoría de Provincia Purus

En 2004, se creo el Parque Nacional Alto Purus y Reserva ComuncalPurus con la finalidad de conservar la biodiversidad, una estrategia del Estado peruano para propiciar el desarrollo de la provincia bajo el criterio de uso de recursos naturales adecuadamente.